Llego semana santa y el rico pescado como costumbre religiosa y latina, por eso comparto con ustedes mi platillo peruano favorito “Tiradito de pescado”, es muy rico y fácil de preparar porque es como una variación del ceviche peruano, se parecen en la “marinado” del pescado en el limón, y se diferencian en que el tiradito no se prepara con cebolla y se corta en tiras delgadas por eso el nombre, a comparación del ceviche que se cortea el pescado en dado o cuadrados. En el sashimi y el carpaccio se corta igual el pescado por eso se cree que el tiradito puede ser parte de la influencia japonesa en el Perú, que delicia, espero que disfruten la receta tanto como yo.
INGREDIENTES:
600 gramos de lenguado cortado en finos filetes o el pescado de tu preferencia como pejerrey, tilapia, etc.
El jugo de 8 limones o limas en USA.
½ taza de crema de ají amarillo peruano.
1 cucharada de ajos molidos.
1 cucharada de culantro molido o picado.
1 cucharada de ají limo picado o molido
Sal y pimienta al gusto.
Guarnición: Choclo o elote sancochado, camote sancochado y cancha serrana tostada.
PREPARACIÓN:
Agregar en un recipiente el jugo de limón, los ajos molidos, el culantro picado, el ají limo, la sal, pimienta, y remover todos
Vertir la preparación en un plato grande, colocar cuidadosamente los filetes de pescado por encima, y dejar que se cocinen en el limón durante unos 8 minutos.
Con ayuda de una cuchara, añadir la crema de ají amarillo y disfrutar.
TIPS o VARIACIONES:
Si se desea se puede añadir a la preparación un poco de ralladura de kion (jengibre) y glutomato monosódico (Ajinomoto), para aumentar su sabor aunque yo no lo utilizo.
El tiradito se puede preparar con distintas cremas como la de rocoto o culantro.
La cocción del pescado en el limón o lima se realiza a gusto del comensal, usualmente se sirve semicrudo.
BON APPÉTIT!
NOTA: MI OPINIÓN EN ESTE POST ES HONESTA Y NO FUE INFLUENCIADO POR TERCEROS. NO RECIBÍ COMPENSACIÓN ECONÓMICA O PRODUCTOS PARA ESCRIBIR ESTE POST.
Como toda peruana no puedo dejar de cocinar la comida de mi país por eso aprovecho en compartir con ustedes una de las recetas más ricas y representativas de la gastronomía peruana que no puede faltar en tu mesa, reunión o celebración especial, es el AJÍ DE GALLINA, también se puede preparar con pollo para mayor facilidad, es una deliciosa receta que muestro a continuación.
INGREDIENTES:
1 gallina o pollo grande
8 dientes de ajo picados
2 cebollas picadas
6 rebanadas de pan de molde remojadas en leche
2 cucharadas de pecanas molidas
1 k (2.2 lb) de papa blanca, cocidas
¼ taza de aceite
150 g o 6 cucharadas de ají amarillo fresco
10 aceitunas negras
3 huevos cocidos para decorar
3 huevos cocidos para decorar
Aceitunas para decorar.
OPCIONAL:
Perejil para decorar
½ taza de leche
Arroz blanco cocinado para acompañar.
PREPARACIÓN:
Cocinar o sancochar la gallina en agua caliente hasta que cubra, la gallina toma ms tiempo en cocinar, el pollo se cocina en aproximadamente 35 minutos con sal, es opcional si se desea cocinar el pollo con apio, laurel o zanahoria.
Separar 1 taza de caldo.
Luego deshilachar la carne.
El ají se licua con un poco de aceite.
En una olla aparte freir en aceite: los ajos picados, la cebolla picada, los ajíes y la pimienta. Cocinar hasta que la cebolla se ponga transparente.
Colocar el pan de molde en leche y revolver. Agregar un poco más de leche si fuera necesario.
Agregar a esto la gallina deshilachada y remover bien.
Echar sal y las pecanas molidas al final.
Servir en un plato 2 papas y media por persona, se agrega el ají de gallina sobre la papa. Si se desea servir en una fuente se colocan las papas abajo.
Como snack también se puede colocar el ají de gallina en el centro de una fuente y poner alrededor de las papas cocidas cortadas en la mitad o galletas de soda.
Decorar con aceitunas, huevo cocido o un tallito de perejil.
Esta receta es para 10 personas.
TIPS:
Mientras se cocina el ají de gallina con todos los ingredientes juntos se puede secar por eso se recomienda agregar el caldo de gallina que se separo o leche probando poco a poco para que quede la contextura de crema y no seco.
Con la papa es suficiente la presentación pero también se puede agregar para servir acompañado de arroz blanco.
Espero que les guste esta rica receta peruana y me cuenten como les quedó.
BON APETTIT!
NOTA: MI OPINIÓN EN ESTE POST ES HONESTA Y NO FUE INFLUENCIADO POR TERCEROS. NO RECIBÍ COMPENSACIÓN ECONÓMICA O PRODUCTOS PARA ESCRIBIR ESTE POST.
Si te gusta la comida peruana, las pastas y los camarones este será tu platillo favorito, es fácil de hacer y muy rico, a continuación se las muestro como prepararlo:
INGREDIENTES:
1 Paquete de tallarines o spaghettis de tu elección.
Sal de mar al gusto.
2 cucharadas de mantequilla.
Queso palmesano rallado.
Aceitunas para decorar.
INGREDIENTES PARA LA CREMA A LA HUANCAINA:
4 ajíes amarillos o mirasol
2 paquetes de galletas de soda
300 grs. de queso fresco.
2 cucharas de aceite.
2 dientes de ajos.
3/4 de leche evaporada.
PREPARACIÓN:
Cocinamos los fideos en abundante agua hirviendo y un poco de sal.
Cuando estén cocinados al punto hay que colarlos.
En una sartén con mantequilla salteamos los camarones por un espacio de dos minutos hasta que obtengan el color rosado o cocinado.
PREPARACIÓN DE LA CREMA A LA HUANCAINA:
Lavamos los ajíes sacándoles las pepas y las venas, luego freímos unos segundos los ajíes lavados y los ajos pelados con un poquito de aceite.
Luego lo licuamos junto con el queso fresco ,las galletas de soda, el aceite, y la leche licuarlo hasta que se ponga como una crema, si te queda muy espeso agrega un poco más de leche.
Al final colocas en una olla un poco de mantequilla, luego agregas los tallarines siempre dando vueltas para que se integre la mantequilla, luego agregas los camarones, la crema de huancaina y se mezcla todo.
Servir al momento y decorar con aceitunas, también puedes espolvorear el queso rallado si deseas.
BON APPÉTIT!
NOTA: MI OPINIÓN EN ESTE POST ES HONESTA Y NO FUE INFLUENCIADO POR TERCEROS. NO RECIBÍ COMPENSACIÓN ECONÓMICA O PRODUCTOS PARA ESCRIBIR ESTE POST.
“Ricas montañas, hermosas tierras, risueñas playas, ¡es mi Perú!, fértiles tierras, cumbres nevadas,ríos quebradas, ¡es mi Perú!
“Mi Perú” Vals por Manuel “Chato” Raygada B.
¡FELIZ MIÉRCOLES MUDO! ॐ
NOTA: MI OPINIÓN EN ESTE POST ES HONESTA Y NO FUE EDITADO POR TERCEROS. ESTE POST ES PARTE DE LA INICIATIVA MIÉRCOLES MUDO. NO RECIBÍ COMPENSACIÓN ECONÓMICA.
NOTA: MI OPINIÓN EN ESTE POST ES HONESTA Y NO FUE EDITADO POR TERCEROS. ESTE POST ES PARTE DE LA INICIATIVA MIÉRCOLES MUDO. NO RECIBÍ COMPENSACIÓN ECONÓMICA.
La Papa Rellena es uno de mis platillos Peruanos favoritos y hoy no podía dejar de compartirla con ustedes, es un plato nutritivamente completo porque tiene proteínas en la carne, carbohidratos de la papa, grasa vegetal, vitaminas y más; se puede presentar como un plato de entrada acompañada de salsa criolla hecha a base de cebolla o se puede presentar como segundo acompañada de arroz, aqui les muestro la receta que me compartió mi Mamá.
Yummy!
————————————————————————————————————✂
PAPA RELLENA.
INGREDIENTES:
2.2 Libras (1 Kg) de Papa blanca (en Perú hay una gran variedad y se puede usar papa Yungay o Canchán para que arme la papa rellena).
1/2 kg de Carne molida.
6 cucharadas de aceite.
3 huevos cocidos y picados.
1 taza de cebolla picada.
1 diente de ajo picado.
1 cucharadita de pimentón o paprika.
1/2 taza de tomate pelado, picado y sin semillas.
6 aceitunas negras.
1/4 taza de pasas.
1/2 taza de tomate pelado, picado y sin semillas.
Sal al gusto.
Pimienta.
PREPARACIÓN:
Cocinar las papas en una olla con agua y sal, al estar cocinadas se pelan.
Pasar por el prensapapas y dejar enfriar, agregar sal y pimienta hasta que este suaves. Luego separar por porciones.
RELLENO:
Poner 2 cucharadas de aceite vegetal en una olla o sartén mediana, dorar la cebolla y agregar los ajos.
Agregar la carne molida y el tomate picado, las aceitunas picadas, el huevo picado y las pasas.
Sazonar con sal, pimienta y paprika.
PREPARACIÓN:
Con las manos enharinadas separar una porción de papas de ½ taza aproximadamente y aplanarla con la palma de la mano. Colocar en el centro una porción de relleno de carne (1 cucharada). Doblar, cerrar y presionar los bordes dándole una forma ovalada. Pasar la papa por harina. Repetir hasta acabar con la papa, alcanza aproximadamente para 8 papas rellenas.
Calentar 4 cucharadas de aceite en una sartén para dorar la papa, darle vueltas con cuidado. Servir acompañado con arroz y salsa criolla (hecha a base de cebolla picada a la juliana, limón, aceite vegetal, sal y pimienta).
—————————————————————————————————-✂
Referencias y medidas de yanuq.com
Espero les guste está receta tanto como a mi!
Bon Appetit!ॐ
Nota: Mi opinión en este post es honesta y no fue editado por terceros. No recibí compensación económica.
Mi nombre es S. Yissele, soy una madre latina, profesional de la salud, estudiante de Life Coach y soñadora que busca ser holística, completa y genial, aprendiendo día a día, comparto lo que me gusta en el blog, adoro mi familia, yoga, meditar, la comida latina, natural y orgánica, cocinar, escribir, las redes sociales y más. ¡Bienvenidos! https://mamaholistica.com