[bing_translator]
Seguimos celebrando las Fiestas Patrias de mi querido Perú y aunque a la distancia no puedo dejar de festejar con una de las cosas que mas nos gusta a los peruanos y al mundo, la gastronomía Peruana y yo una fiel seguidora de la comida Peruana y latina nunca dejo de preparar platillos de mi país.
En este 28 de Julio queria preparar algo muy rico para mi familia y escogí dos entradas ya que son las que más nos gustan y tienen guarniciones como papas, choclos (corn), camotes, que nos llenan y alimentan. El ceviche y chicha morada ya los prepare antes y lo comparti con Ustedes en pasados posts, así que puse manos a la obra y fue muy fácil preparar todo ya que “la practica hace al maestro.”
La Papa a la Huancaína es una entrada muy nutritiva para los chicos porque tiene proteínas en la leche, queso y huevo, tiene carbohidratos en la galleta de soda, vitaminas y más. Aqui les muestro mi receta, es la más simple y adaptada con los ingredientes que encuentro en Estados Unidos US.
INGREDIENTES:
- 5 ajíes amarillos o mini sweet peppers*.
- 400 gr. de queso feta.
- 2/3 de taza de leche evaporada o al gusto.
- 1 kg de papa blanca o golden cocidas.
- Galletas de soda al gusto para darle espesor.
- Sal al gusto.
Foto “Peruvian cuisine: “papa a la huancaina” de Shutterstock.
GUARNICIÓN Y DECORACIÓN:
- 2 huevos cocidos.
- 4 aceitunas.
- 4 hojas de lechuga lavadas y cortadas para el fondo del plato.
PREPARACIÓN:
- Sacar las venas y pepas del ají y lavarlos.
- Poner en la licuadora los ajíes, el queso, las galletas, sal y la leche hasta que quede como crema.
- Servir la crema sobre papas cocidas y cortadas por la mitad.
- Decorar con huevos cocidos en rodajas, aceitunas y hojas de lechuga.
Esta receta es para 6 personas *Yo uso Mini sweet peppers de Pero Family Farms aunque vienen combinados, los de color naranja tienen el sabor del ají amarillo Peruano.
Hay recetas donde le agregan ajos (garlic), aceite, pimienta y más pero eso depende del gusto de cada uno, yo hago la receta lo más natural posible, no picante para que mi pequeña pueda comerla y le encanta, el sabor es el mismo, delicioso y nutritivo.
La salsa de la Papa a la huancaína es ideal también para piqueos con yuquitas fritas u otro snack salado, y picante es muy rica.
Espero disfruten mucho de esta deliciosa y fácil entrada típica de la gastronomía peruana.
BON APPETIT!

Nota: Mi opinión en este post es honesta y no fue editado por terceros. Es un post informativo, no recibí compensación económica.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESAR…


Qué delicia! A mi nena le fascina la crema y también se la preparo sin ají. Va con todo y es riquísima. Gracias Yissele!
Siii Carmencita es fácil de hacer y deliciosa! Que mas se puede pedir. Yummy!Muchas Gracias por tu visita!Namaste!
wow se ve delicioso, creo que voy hacer esta receta me encanta la cocina!!!
Que bueno @Pelirroja que te guste cocinar, te la recomiendo mucho como entrada o como salsa para snacks! Muchas Gracias por tu visita!Amor y Paz!
Que delicia!!!Yo en Colombia la hacía pero sin la galleta y con quesito.Así que seguro la haré con feta y galeltas y leugo le cuento como me salió!!!!
Espero te guste, yo la hago super sencilla pero realmente sale deliciosa. Muchas gracias por tu visita.Namaste!
Esta receta esta muy facil, tengo que ver cuando me inspiro y la hago.Gracias.
Se ve muy rico. A ir a la tienda a comprar los ingredientes.
Este es uno de los platos tipicos peruanos que mas me gustan. Esa salsita es riquisima!Gracias por la receta, Yissele.
me encanta la papa a la huancaina, realmente identifico Perú con este plato y es tan rico en sabor y también en proteinas y carbohidratos, que me encanta, creo que es un plato que lo tiene todo sin necesidad de carne, rico!
No conozco la comida peruana, pero he escuchado maravillas, así que pronto espero probarla con alguna de tus recetas.
Amo la comida peruana! se ve delicioso!
Que siga la celebración! Se vé super rica. Yummy!
Qué rico! Se ve deliciosa!
Con lo que me gusta la papa, se ve que esta receta me va a encnatar! Se ve muy rico!
He escuchado mucho esa receta, pero no la habia encontrado. Gracias por compartir.
Me encanta esta receta!
Me gustaría probar esta receta.
Muchas Gracias Amigas por su visita! realmente es una entrada muy rica y tradicional de mi querido Perú! se las recomiendo también como salsa para snacks cuando tengan invitados o la pueden hacer con un ají o chile más picante si les agrada así.Buen Provecho y Yummy!
Me gusta probar comida de diferentes lugares y creo que probaré tu receta, pero una pregunta? Qué son galletas de soda? Tienen otro nombre?! Aunque imagino que si voy a alguna tienda latina sabrán lo que es y seguro que lo tienen, no? :)http://agendademama.blogspot.com.es/
@Una futura mamá muchas gracias por tu visita y te cuento que la galleta de soda, es esa galleta crocante blancas, cuadradas, con unos o huecos, creo que no son solo latinas, la venden aqui en US también es solo cuestión de nombres, aqui te dejo un link que encontré! http://es.wikipedia.org/wiki/Galleta_de_soda .Namaste!
Que ricura de platillo, gracias por compartir la receta 🙂 la tengo que hacer para compartirla en familia 😉